PEBdE, Número CATORCE, junio 1994
ATENCION Domingo Martínez Luján (Lima, 1872 - Lima, 1933) JULIO CESAR Adán Felipe Mejía y Herrera, "El Corregidor" (Lima, 1896-San Miguel, 1948) CARTA DE "EL CORREGIDOR" A MARIA IZQUIERDO Nicomedes Santa Cruz (Lima, 1925 - Madrid, 1992) RITMOS NEGROS DEL PERU Ricardo Alfredo Ayllón Cabrejos (Chimbote, 1969) AL SOÑADOR Nimia Costas Nebrija (Lima, 1974) HUBIESE SIDO MEJOR Francisco Pinilla García (Lima, 1970) UN DIA SENTADO EN LA PLAYA... Mali Maldonado (Lima, 1969) TERROR Patrick Wakeham (Lima, 1975) INTITULADO Nª 23 Carlos Gonzáles (Lima, 1965) Me gusta ver... Avril Filomeno Núñez (Lima, 1976) LA ESPUMA DEL MAR Renato Cisneros Sánchez (Lima, 1976) HABITANTE DE LA PALABRA Leo Zelada (Rubén Grajeda - Lima, 1970) 6:15 (fragmento) Elizabeth Ghiorzo Barrios (Lima, 1957) HUIR ATENCION / EDICION EXTRAORDINARIA Después de más de un año, y 13 números publicados, creemos que es oportuno hacer un recuento de nuestro trabajo, como se verá en este edición extraordinaria , hemos publicado a diez poetas invitados, cuatro mujeres y seis hombres, cuyas edades arrojan un promedio de 23 años, todos ellos inéditos; hemos publicado tres homenajes, uno a Adan Felipe Mejía y Herrera "EL CORREGIDOR" , otro a Domingo Martínez Luján y por último a Nicomedes Santa Cruz; hemos, en fin, tratado de ser un aliciente y un estímulo para las nuevas generaciones de poetas, sin olvidar, por otro lado, el merecido reconocimiento a nuestras grandes figuras del pasado. Esto es sólo un "mientras tanto", un vistazo preliminar al camino recorrido, a los logros y a los defectos. Quisiéramos tener una mayor capacidad para acoger en nuestras hojas a todos los creadores, tenemos metas para la próxima jornada: crecer, en tamaño y en circulación (empezamos con un tiraje de 100 ejemplares, hoy bordeamos los 700), publicar prosas, cuentos, artículos de crítica, opiniones... Tenemos la decisión, el empuje, la inmensa terquedad, los sueños... Estamos seguros que lo lograremos... Uno de los más grandes exponentes de la lírica romántica, maestro del soneto, su gloria alcanzó la altura de José Santos Chocano, su comtemporáneo, aunque su vida disipada y la desidia oficial lo arrinconaron en el olvido. Colaboró en "El Tiempo", "La Revista Semanal" y "La Crónica". JULIO CESAR I Esto vieron los dioses, asombrados, desde el Olimpo: en procesión sangrienta, para la especie racional afrenta, iban célebres hombres victimados. Pueblos y razas y épocas, manchados en sus verdugos y asesinos: lenta vanguardia del combate en la tormenta, va, cara al porvenir, contra los hados. Abel, Sócrates, Cristo: muchedumbre de varones dolientes, les arroja un agónico sol purpúrea lumbre... Súbito César, entre tantas vidas truncadas, pide un puesto: se despoja del manto y muestra veintitres heridas! II Esto los dioses ven, y, conmovidos, olvidan sus simbólicos placeres: ellos también, aunque divinos seres, están a las pasiones sometidos. A Júpiter pregutándole rendidos: -¡Oh, Jove, dios de dioses! ¿Tú prefieres al marido de todas las mujeres, o a la mujer de todos los maridos? El soberano del Olimpo mira a sus postrados súbditos cubierta la faz por una máscara: por su ira; Y les responde: "esa alma fulgurante no podía salir por una puerta, le abrieron veintitres". ¡Apolo cante! Durante su trayectoria periodística tuvo a su cargo las columnas siguientes: "De la viandanza urbana", "Exhumaciones", "Sport con soda" en el diario El Tiempo; "Papel picado" en el Universal; "Sancochado" en Buen Humor; "Ayer y hoy" y "Puntada sin ñudo" en La Prensa. Asimismo, escribió en Iris, La Hoguera, El Tiempo, Universal, La Revista Semanal, El Hombre de la Calle, Buen Humor, Suácate, La Prensa y en Tracatrán, semanario humorístico del que fue su director y editor.
A la artista americana doña Maria Izquierdo, en el Hotel Bertolotto, en San Miguel, a la hora del almuerzo, frente al mar, devotamente. No almorzará usted mal su último almuerzo en esta tierra desnutrida, ya que lo compondrá Juanito Bertolotto, hombre de añeja tradición almuercística, bajo la crítica severa y tajatriz del doctor Juan Francisco Valega, el dietatologista del Perú más caracterizado, cuyos ojos verdones y tamaños descubrirán defectos que su fraseo corto y contundente traducirá ipso-inmediato. El Corregidor Uno de los más destacados poetas del Perú comtemporáneo, decimista por excelencia cantó al pueblo y dibujó con palabras su época. RITMOS NEGROS DEL PERU Ritmos de la esclavitud contra amarguras y penas. Al compás de las cadenas ritmos negros del Perú. De Africa llegó mi abuela vestida con caracoles, la trajeron lo?epañoles en un barco carabela. La marcaron con candela, la carimba fue su cruz. Y en la América del Sur al golpe de sus dolores dieron los negros tambores ritmos de la esclavitud. Por una moneda sola la revendieron en Lima, y en la Hacienda "La Molina" sirvió a la gente española. Con otros negros de Angola ganaron por sus faenas: ¡zancudos para sus venas! para dormir ¡duro suelo! y naíta ?e consuelo contra amarguras y penas. En la plantación de caña nació el triste socabón, en el trapiche de ron el negro cantó la saña. El machete y la guadaña curtió sus manos morenas; y los indios con sus quenas y el negro con tamborete cantaron su triste suerte al compás de las cadenas. Murieron los negros viejos, pero entre la caña seca se escucha su zamacueca y el panalivio, muy lejos. Y se escuchan los festejos que cantó en su juventud. De Cañete a Tombuctú, de Chancay a Mozambique llevan sus claros repiques ritmos negros del Perú. Estudió en el colegio "Inmaculada de la Merced" de Chimbote; acaba de egresar de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos. Obtuvo el Primer Puesto en los concursos de Poesía organizados por el INC de la Provincia de Santa, Chimbote, en 1992 y 1993. AL SOÑADOR Fuera, a la vida, el tiempo es más real, la materia no es impalpable, ni los sonidos inútiles. Fuera, la piedra dura duele además de ser, los horizontes hablan, no se dictan, los amores no aparecen narrados. Los sentidos insultados son la diferencia, la barrera, este, que dormita insultándolos, la construye; que vegeta meciéndose en manoseadas imaginaciones. Este, dentro, morirá estéril las experiencias asistirán a su funeral asquedas. Actualmente estudia Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1992, obtuvo el primer lugar en el concurso de poesía organizado por la Municipalidad de San Juan de Miraflores. HUBIESE SIDO MEJOR Hubiese sido mejor que escarbara en tus ojos hasta morirme, y que enterraras mi alma en tus pupilas de fuego, antes que bajar la mirada y retorcer el corazón. Quise ser un trocito de barro para estar en tu manos, para que jugaras conmigo a moldear tu destino. Hubiese sido un trozo de crepúsculo para que me hirieran tus ojos, para que tu alma dejara su nostalgia en la mía. Pero me venció la aurora y no supe ocultarte, por qué tuvo que ser todo tan triste, por qué tenía mi alma que aferrarse a ti... Ahora mi vida es un puñado de arena, un corazón de arena que se deshace de a pocos en el tiempo de tu olvido... Estudió en el colegio La Inmaculada y actualmente cursa el último año de Biología en la Universidad Nacional Agraria de La Molina. Escribe desde la secundaria, no ha publicado ningún libro todavía. UN DIA SENTADO EN LA PLAYA... Un día sentado en la playa, aprendí a mirar para arriba no vi gaviotas volando en el cielo no sentí el sol quemando mi rostro no supe siquiera si hacía calor. Un día sentado en la playa, aprendí a mirar para abajo vi mis pies retozando en la arena vi mi sombra difusa a lo lejos vi un mundo infinito a mi alcance. Un día sentado en la playa, aprendí a mirar a los lados miré al frente y estaba el mar miré para atrás y había un cerro miré a mi lado y te vi. Cursó estudios de Psicología y Teatro; ha participado en montajes del TUC y se ha presentado como cantante en diversos locales de Lima. Actualmente se encuentra en preparación su libro de poesías ,"Razón Antes que Noche". TERROR Cuando el verte sea no verte para mí, el estar contigo sólo soñarte; el hablarte será entonces inútil. Cuando los días trigan tu recuerdo, y el cartero sólo excusas, el sentirte será imposible. Cuando tu cabello sea viento entre mis manos y el teléfono un cadáver, el oírte será entonces, sólo mi locura. Estudió en el colegio Markham, y planea estudiar Ingeniería Química en la Universidad de Kansas, Estados Unidos. Escribe poemas para sí desde los 12 años. Obtuvo el tercer puesto en los Juegos Florales de su colegio. INTITULADO Nª 23 Si causé una pena al conocerte, si abrí una herida que el tiempo no cerró, si mi visión perturba tus sueños, si mi sombra acosa tus pensamientos, si tu vida es triste ahora, si tu mundo fluye como un río perdiendo consigo el sentimiento, si una coraza cubre tu alma, si en las noches no escuchas los truenos, no vez los rayos, no sientes las tormentas de mi amor, entonces, y sólo entonces, sé feliz, olvida, piérderte en tu egoísmo, sufre sola tu tortura, porque nunca más estaré a tu lado. En noviembre de 1993 publicó la plaqueta "Flores en Leche". Me gusta ver tu son y tus partes por que es tu holor que esta en mi piel por que son tus ojos en mi camino por que tus formas son tus formas y las compartes con mi respirazion con mi sombra con mis cabellos mi musi-k tus colores juntos en esta caja blanca que hoy es nuestro hogar. a my chio Estudió en el colegio Peruano-Francés ANDRE MALRAUX y actualmente se prepara para postular a la Escuela de Bellas Artes de Lima. LA ESPUMA DEL MAR Tenía una esperanza sabia con un vestido un poco viejo un tanto despeinada. Tenía una ilusión muy estudiosa que cansada de soñar no se gozaba. Ahora, mi esperanza tiene un vestido azúl y la ilusión le hace las trenzas. Juntas están en la playa las dos caminan en la arena y la espuma del mar lame sus penas. Estudió en el colegio "Carmelitas" de Miraflores, y actualmente cursa Estudios Generales en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Tiene un poemario inédito "Habitante de la Palabra", que reúne poemas escritos entre 1989 y 1993. HABITANTE DE LA PALABRA Alguna vez me amarán estas aguas alguna vez tendrán que sorprenderme hurgando su belleza. Mucho tiempo ha pasado desde que decidí establecerme en ellas. Mi hogar es una barca que la espuma golpea, envejeciendo. Mi silencio es una sombra, dos o tres nombres, algún recuerdo. La vida desde aquí no es muy original, pero es hermosa. Por el día los peces me alimentan y el mar arrastra su canto doloroso. Por la noche me inclino al poblado vuelo de unos pájaros y un hilo violenta mi memoria de hierro. Todavía me asiste el frío, mordiendo cada mano alumbrando con furia cada playa desplomada. Todavía el miedo hunde su garra. Mucho tiempo ha pasado desde que habito estas aguas y me consuela saber que no estoy solo. Este es mi reino alguna vez tendrá que amarme hoy, por ejemplo cuando esparzo mi cuerpo en su distancia. Estudia filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y publicó en 1993 la plaqueta "DELIRIUM TREMENS", adelanto del libro del mismo nombre. Es fundador y líder del Movimiento Cultural Neón. 6:15 (fragmento) Ignoro el sabor improbado de tus labios y sin embargo cómo explicarlo me perteneces desde antes del origen de los tiempos desde siglos antes que nacieras y tú tal vez te preguntes quien soy? que busco? que pretendo al no cesar nunca de observarte yo soy aquel hombre que has estado esperando en tu larga contemplación de los vacíos el verbo absurdo que se niega inútil a abolir el recuerdo Ensoñación de un crepúsculo que pugna desesperada por salir suavidad de flores cayendo encendida en la mirada invierno de mar huyendo desesperada de los trópicos niña tonta que se niega a usar tacones Y abrir sus alas y partir sigue, sigue jugando con tus muñecas azules y tus ingenuos origamis de papel que yo velaré de tu onírico sueño de insulsos demonios y oscuros dragones que mantendré a raya con mi roja espada tan pura como el fuego como el degollador de Pukará como el hombre de Neanderthal como el primer hombre que habitó desconocido estas tierras penetrando arma en mano puñal en pecho al denso enigma de tu ser bombas molotov tenues muchedumbres Las 6:15 Y mis pasos no hacen más que repetir el eco intacto de tu nombre. Estudió en el colegio Elvira García y García, actualmente se desempeña como Secretaria en la Oficina de Extensión Cultural de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. HUIR Si pudiera huir de tu mirada esos ojos negros que me atrapan... si pudiera huir de tus pensamientos que me siguen y me acosan sin cesar... si pudiera huir de tus labios ardientes que aun me queman en la piel... si pudiera huir de todo tu ser volvería a ser libre al fin. |