PEBdE, Número UNO, abril 1993
La cita, "Cartas a un joven poeta" RAINER-MARIA RILKE ATENCION José Luis Mejía (Lima, 1969) BARRERAS XXIII CAZA Ricardo Ayllón (Chimbote, 1969) AL SOÑADOR PRIMER Y ULTIMO INTENTO EL UNICO (fragmento) No examinaré sus poesías, porque siempre fui poco amigo de cualquier intención crítica. Para penetrar una obra de arte, no hay nada peor que las palabras de la crítica. (...) Una obra de arte es buena cuando nace por necesidad:es la naturaleza de su origen la que la juzga. Por esto, mi apreciado señor, apenas me es posible darle el siguiente consejo: indague en sí mismo y sondee las profundidades por donde corre su vida... "Cartas a un joven poeta" RAINER-MARIA RILKE
Uno empieza a escribir como por juego, de repente uno se da cuenta que este juego se ha vuelto peligroso y nos lleva a terrenos que jamás soñamos. Al comienzo, nada de lo escrito tiene valor; sistemáticamente, incitados por nuestra crítica, se destruyen hojas de hojas para esconderlas de los demás. Luego, la crítica personal, la más ácida de todas, termina relajándose... entonces, sólo entonces, se siente la necesidad brutal de mostrarse al mundo. Nada ofrecemos, solamente dejamos de lo que tenemos para quien quiera tomarlo; su opinión nos importa, ciertamente, pero antes que nada está nuestra terca voluntad de escribir, lo confesamos... Estudió en el Colegio "Carmelitas" de Miraflores; acaba de egresar de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos. Tiene ocho poemarios inéditos, entre ellos, "Todo lo que tengo", "Corazón Coraza", "A Don Nico Santa Cruz" y "Sonetería". BARRERAS a Mahgra Bisbal Cómo decir que empieza a derrotarme rompiendo las barreras que le impuse una a una las puertas va quebrando y quebrando candados y cadenas derrotando la guardia que le envío dispuesta a darle fin violentamente amansando a mis más fieros mastines los monstruos que he crado no la asustan no hay motivo o razón que la convenza para dar marcha atrás para volverse le digo que se cuide de perderse que no hay camino para el regreso y que deje por fin esta aventura esta locura de seguir andando senderos que a ningún lado conducen. No puedo detenerla ya ha pasado mis viejas barricadas de egoísmo mis caminos minados de soberbia los valles arrasados por mi orgullo. No puedo detenerla ha derrotado a la guardia más fuerte que tenía sus ojos han vencido a mis soldados y empieza nuevamente mi agonía. XXIII Nadie tiene compasión y nadie tiene piedad porque se llama Maldad la novia del corazón. CAZA Estoy cansado de cansarme tanto el tiempo me ha robado la firmeza en dejarse vencer nunca hay grandeza ni hay grandeza tampoco en su nuestro llanto. Los años me han robado la fiereza me han robado la fuerza y la constancia me han robado el orgullo y la arrogancia mis ganas de ganar y mi destreza. He creído creer que es elegancia soportar silencioso las heridas y he visto mis quimeras destruidas en nombre de la muerte y la ignorancia. Están todas mis naves ya perdidas están todos mis bosques arrasados están todos mis sueños destrozados están todas mis penas encendidas. Están ya mis amigos alejados se fueron con el viento en la mañana se fueron como inmensa caravana se fueron recelosos y espantados. Como una fuente mi tristeza mana !qué lejos me parece mi alegría! ya no queda en el mundo melodía y la muerte ya doble su campana. Pero voy a vencer esta agonía voy a mostrarme digno de mi raza !empiecen enemigos vuestra caza! porque ahora mismo empezará la mía...
Estudió en el colegio "Inmaculada de la Merced " de Chimbote; acaba de egresar de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos. Obtuvo el Primer Puesto en el II concurso de Poesía organizado por el INC de la Provincia de Santa, Chimbote, en 1992. AL SOÑADOR Fuera, a la vida, el tiempo es más real, la materia no es impalpable, ni los sonidos inútiles. Fuera, la piedra dura duele además de ser, los horizontes hablan, no se dictan, los amores no aparecen narrados. Los sentidos insultados son la diferencia, la barrera, este, que dormita insultándolos, la construye; que vegeta meciéndose en manoseadas imaginaciones. Este, dentro, morirá estéril las experiencias asistirán a su funeral asquedas. PRIMER Y ULTIMO INTENTO ...dénme un lápiz, manos, rápido!, que las aves huyen de mis sentidos que su luz, bajísima, amenaza. Estoy dando la pauta en nombre de mi voz pero, ronco, cajón vacío mi pecho, truena solamente, graves, veo unos oídos, desprenderse. Dénme, la batuta, el honor de los últimos días !!conciencia que tú puedes¡¡, dénme mi salvación suya. La frente en que hallan mi nombre habla, no cae, se sostiene, se sostiene para todos. (...deliberan los hombres, sobrevolándome, unos conmigo, otros zutanos y crueles; convergen en mi dolor -soy ese ser, otro que lamenta los días- y dejan caer sus apreciaciones, su tentativa de tomarme en cuenta). EL UNICO (fragmento) Tú eres el único enamorado, poeta, de la sabiduría, de la búsqueda, de las salidas. Nadie como tú para detenerse a sufrir lo de todos para amar más que nadie, para pensar lo impensado. Tú eres el único, poeta, tú el único enamorado, el único sabio. |